Futuro del transporte y locomoción
A medida que la población mundial se vuelve más urbana, poseer un automóvil se ha convertido cada vez más en sinónimo de contaminación, atascos de tráfico y costos exorbitantes, ofreciendo muchas oportunidades para todas las soluciones alternativas.
Un tema relacionado podría ser que solo hay que salir a dar un paseo por cualquier ciudad para ver la gran cantidad de patinetes que ya circulan por aceras y calles. Lo cierto es que la manera en la que nos desplazamos está comenzando a cambiar. Las ciudades están cada vez más contaminadas y esto hace que muchas de las personas que viven en ellas enfermen o empeoren de sus enfermedades. Los gobiernos toman medidas y restringen el paso de los vehículos convencionales en las ciudades como manera de preservar la atmósfera.
Pero junto con los coches, también vemos que en las ciudades hay cada vez más bicicletas y patinetes. Estos vehículos no solo son ecológicos y no contaminantes, sino que además no consumen electricidad, por lo que son todavía más verdes. Tener un patinete es una gran idea, pero lo será todavía más cuando se sepa exactamente cómo se van a poder utilizar y esto no es algo que deba de legislar cada ayuntamiento, sino que debería de ser tarea del gobierno central, establecimiento unas normas únicas tal y como ocurre con el coche.
Quizás en un futuro no demasiado lejano veamos a gente conduciendo su patinete que deberá de llevar casco y, de manera obligatoria, tener un seguro para el caso de que atropellen a una persona o golpeen a otro vehículo. Incluso, tal vez, un carnet.
Los trenes de alta velocidad, capaces de desarrollar una velocidad de 350 kilómetros/hora o de superar la barrera de los 400 y 500 kilómetros, los vehículos eléctricos o de gas, e incluso los que no precisan conductor; los aviones con menos peso y una mayor eficacia y ahorro de combustible, o que pueden volar sin un piloto en su interior; los barcos teledirigidos... Pueden pasar a ser en breve una reliquia del pasado, como lo fueron en su momento las diligencias, los trenes a vapor, los barcos a vela, o los autos de gasógeno.
-3. El taxi de la ciencia ficción: el Vahana
-4. La NASA y su avión supersónico
A medida que la población mundial se vuelve más urbana, poseer un automóvil se ha convertido cada vez más en sinónimo de contaminación, atascos de tráfico y costos exorbitantes, ofreciendo muchas oportunidades para todas las soluciones alternativas.
Un tema relacionado podría ser que solo hay que salir a dar un paseo por cualquier ciudad para ver la gran cantidad de patinetes que ya circulan por aceras y calles. Lo cierto es que la manera en la que nos desplazamos está comenzando a cambiar. Las ciudades están cada vez más contaminadas y esto hace que muchas de las personas que viven en ellas enfermen o empeoren de sus enfermedades. Los gobiernos toman medidas y restringen el paso de los vehículos convencionales en las ciudades como manera de preservar la atmósfera.
Pero junto con los coches, también vemos que en las ciudades hay cada vez más bicicletas y patinetes. Estos vehículos no solo son ecológicos y no contaminantes, sino que además no consumen electricidad, por lo que son todavía más verdes. Tener un patinete es una gran idea, pero lo será todavía más cuando se sepa exactamente cómo se van a poder utilizar y esto no es algo que deba de legislar cada ayuntamiento, sino que debería de ser tarea del gobierno central, establecimiento unas normas únicas tal y como ocurre con el coche.
Quizás en un futuro no demasiado lejano veamos a gente conduciendo su patinete que deberá de llevar casco y, de manera obligatoria, tener un seguro para el caso de que atropellen a una persona o golpeen a otro vehículo. Incluso, tal vez, un carnet.
Algunos transportes del futuro que llaman la atencion son:
-1. Hyperloop, de Madrid a Barcelona en 35 minutos
-2. Clip-Air, un avión tren o un tren por el cielo-3. El taxi de la ciencia ficción: el Vahana
-4. La NASA y su avión supersónico
Además, Rolls Royce esta estudiando la posibilidad de la construcción de barcos que puedan ser dirigidos por un control remoto, similar a los drones.
Hay que destacar que Luxemburgo se convirtió en el primer país del mundo con transporte público gratuito.
Comentarios
Publicar un comentario