Coronavirus (COVID-19)

Coronavirus




La epidemia coronavirus conocida mas formalmente como COVID-19 y provocada por el virus​ es un brote epidemico empezado el 1 de diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, en China central, cuando se reportó a un grupo de personas con neumonía de causa desconocida, vinculada principalmente a trabajadores del mercado mayoristas de mariscos del sur de China,​ el cual vende, entre otros productos, varios tipos de animales exóticos vivos.

Aún no se cuenta con un tratamiento médico efectivo o vacuna contra el virus SARS-CoV-2. Los esfuerzos para desarrollar una vacuna están en curso.​ Sus síntomas incluyen, entre otros, fiebre, dificultades respiratorias y tos,​ la cual ha sido descrita "como la del resfriado común".Para prevenir la infección, la OMS recomienda el lavado de manos regular, cubrirse la boca y la nariz cuando se va a toser y estornudar, y evitar el contacto cercano con personas que muestren síntomas de enfermedades respiratorias, tales como tos o estornudos. Aunque no hay tratamiento específico para los coronavirus en humanos en general, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos brindó consejos genéricos de que una persona infectada puede aliviar los síntomas tomando medicamentos para la gripe con regularidad, bebiendo líquidos y descansando.

El primer caso sospechoso fue reportado el 31 de diciembre de 2019 luego de que los primeros síntomas aparecieran tres semanas antes, el 8 de diciembre de 2019.​ El mercado donde se sospecha que se originó el brote fue cerrado el 1 de enero de 2020 y las personas con síntomas fueron aisladas. Más de 700 personas, incluyendo más de 400 trabajadores de la salud que tuvieron contacto con los casos sospechosos, fueron puestas bajo observación. Tras el desarrollo de un diagnóstico concreto para detectar la infección, la presencia de este virus fue confirmada en 41 personas del grupo de casos sospechosos en Wuhan. Las primeras muertes se registraron el 9​ y 16 de enero de 2020, ambos hombres con edades superiores a los 60. La tercera muerte se reportó el 19 de enero de 2020​ y tres más se agregaron el 21 de enero de 2020.

Una de las cosas más importantes a destacar es que la Comisión Nacional de Salud de China confirmó el 20 de enero de 2020 que este nuevo coronavirus se transmite entre humanos.​ Al mismo tiempo, el número de trabajadores de la salud infectados se incrementó.​La Organización Mundial de la Salud advirtió que podría originarse una epidemia internacional,​ y hubo un incremento en el temor debido a la cercanía de las celebraciones del Año Nuevo Chino.​

Se suele denominar como Coronavirus, aunque no se debería de llamar así, ya que los coronavirus son una familia entera, este tipo de coronavirus es específico llamado COVID-19. Los coronavirus circulan principalmente entre animales, pero han evolucionado e infectado a los humanos (convirtiéndolo así en un virus zoonótico), como se ha visto en el SARS, Mers y otros cuatro tipos de coronavirus encontrados en humanos que causan síntomas respiratorios del resfriado común. Los seis tipos de coronavirus conocidos hasta ahora se pueden contagiar de humano a humanos

Casos registrados a día 3 de marzo: 94.166 personas de los cuales 3218 han fallecido. Ocupa un total de 82 territorios.

Comentarios